Vencillón, 50 años de trabajo e ilusión

Hace poco tiempo se celebró una fiesta de cumpleaños muy especial. Vencillón cumplía 50 años de existencia. A pesar de su juventud, esta localidad situada en la comarca de la Litera atesora una viva historia, la cual han forjado las 85 familias que hace cinco décadas llegaron para convertirse oficialmente en los primeros habitantes del pueblo. Gracias al esfuerzo colectivo han hecho fortalecer y afianzar este nuevo enclave, uno de los más chobens* de Aragón.

*Chobens: Jóvenes.

iglesia_vencillón

Su topónimo se remonta al siglo XIII, momento en el que aparece citado en unos documentos haciendo referencia a un grupo de torres diseminadas en esta zona. Siglos después, en los años 60, el propietario de estas tierras las cedió al Instituto Nacional de Colonización para su fundación. Vencillón se constituyó como tal en 1965. Los nuevos habitantes procedían en su mayor parte de las torres situadas en la zona, así como de las provincias de Zaragoza y Huesca. También de la provincia de Lérida y en menor medida de Teruel, Guadalajara y Valencia. En todo Aragón surgieron 28 pueblos de colonización, agrupados por lo general en zonas donde se crearon nuevos regadíos. De todos ellos fue el único que dejó de ser pedanía y constituyó ayuntamiento propio dejando de pertenecer a Esplús. Este hecho ocurrió hace 25 años, en 1989. En la actualidad Aragón cuenta con 731 municipios, siendo éste el último en ingresar a esta lista. Con motivo de su 50 aniversario ha añadido a sus señas de identidad una bandera y un escudo propios. En ella se representa un espiga dorada en una orla central, sobre unas ondas que representan las aguas de regadío que han convertido estas tierras áridas en fértiles campos gracias a las aguas del Canal de Aragón y Cataluña. En los extremos se representan dos escudos reales de Aragón, haciendo referencia al Reino de Aragón al cual pertenecieron estas tierras en su origen.

bandera_vencillón

Hoy en día su población es ligeramente inferior a 500 habitantes, y se mantiene estabilizada. Sin embargo el futuro es prometedor ya que la media de edad es de 42 años, y el pueblo cuenta con un centenar de niños. Su escuela tiene una clase de infantil y cuatro de primaria. Además buena parte de los jóvenes se han quedado en el pueblo, y ello ha obligado a construir en los últimos años viviendas nuevas.

calle_vencillón

El día 3 de octubre de 2015 fue un día muy especial para la localidad de Vencillón. A la fiesta de cumpleaños acudieron representantes políticos de todas las administraciones, pero sin duda alguna los protagonistas fueron los vecinos, con su alcalde a la cabeza, Ramón Capel. Allí estaban las 85 familias y sus descendientes, en total unas seiscientas personas. La jornada estuvo llena de emociones y recuerdos. En la plaza principal de la localidad se descubrió una escultura de Mario Molins, bautizada con el nombre de «Crecimiento». Un monolito compuesto por cinco bloques de piedra de Calatorao, que representan las cinco décadas de historia de Vencillón. Apilados en sentido helicolidal simbolizan el crecimiento natural. A escasos metros se colocó una placa donde figuran los 248 apellidos de las familias que han residido en esta localidad.

monolito_vencillón

Vencillón tiene un futuro prometedor. Por una parte sus buenas comunicaciones y la ubicación cerca de la autovía Huesca-Lérida, así como la cercanía a localidades importantes como Binéfar, Fraga y Lérida. Sus tierras de regadío le aportan un gran potencial agrícola y también ganadero. Pero sin duda alguna el gran valor que tiene es el humano, todas aquellas personas que han luchado por hacer fértil esta tierra y convertir este pueblo en su nuevo hogar. Este esfuerzo colectivo queda ahora patente y augura un gran porvenir a Vencillón. Seguro que dentro de una década hay motivos para adibir* un nuevo bloque a este monolito, celebrando de nuevo el cumpleaños de un pueblo con mucha historia. ¡Que así sea!

*Adibir: Añadir.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s