En Aragón tenemos una riqueza de vocabulario que no valoramos. Palabras que utilizamos a diario y que son propias de nuestra tierra. Muchas de ellas no están en diccionario de la Real Academia Española, aparecen con otras acepciones o son definidas como palabras provenientes de Aragón. Ya es hora de que valoremos estas palabras que durante siglos nos han dicho que estaban mal dichas, y que las reivindiquemos como nuestras. En verdad todas ellas provienen del aragonés, la lengua que durante siglos fue nuestro medio de comunicación y que las circunstancias históricas y políticas hicieron que poco a poco se fuese dejando de lado en favor del castellano. También otras provienen del catalán, lengua que se habla en las comarcas orientales de Aragón en diferentes variantes. En mis aventuras por Aragón he ido recompilando muchas de ellas, y en cada artículo iré introduciendo algunas. Y en este listado podéis encontrar todas las que he utilizado para redactar mis aventuras. Animaros a utilizarlas ya que en nuestra mano está que no perdamos esta parte de nuestra historia y de nuestra cultura (ya que nuestros representantes políticos no se encargan de conservar este patrimonio lingüístico tan valioso).
Coderos: Últimos (en el riego).Tamborinada: Inundación, riada.Fuellas: Hojas.Apedecar: Enterrar.Balgua: Valor.Cullida: Cosecha.Bispe: Obispo.De raso: En absoluto.Fillo: Hijo.Dreitos: Derechos.Solanar: Solana, galería orientada al sol.Foz: Hoz, desfiladero.Lugarón: Aldea.Ordio: Cebada.Fotero: Fotógrafo.Calabre: Cadáver.Coca: Torta.Garimboliar: Corretear.Luita: Lucha. Zía: Almacén de grano. Arroclada: Reunión.Galoxa: Arroyo.Regalar: Derretir.Embeleco: Encanto.Sobrebueno: Excelente.Trinquete, recholau: Frontón.Atrachinar: Acarrear, portear.Rullar: Empedrar, adoquinar.Chigán: Gigante.Pesguarda: Cautela.Trobar: Encontrar.Espichar: Fallecer, morir.Bueda: Vacía.Antis más: Antaño.Esbiellar: Restaurar, renovar.Trunfa: Patata.Minchar: Comer.Enchaquia: Ocasión.Sequera: Sequía.Bistero/a: Visible.Estrapaluzio: Altercado,revuelta.Beire: Cristal.Caragol:Caracol.Seo: Catedral.Entibo: Embalse.Remeranza: Recuerdo.Peita: Tributo, impuesto.Enamplar: Ampliar.Loncheta: Atrio.Bozar: Tapar, Cegar.Cruzillada: Encrucijada.Garrada: Zancada.Rete: Red.Dinantes: Antes.Plega: Recolección, recaudación.Rechira: Búsqueda, investigación. Escatumbar: Derribar.Bandiar: Voltear.Finestra: Ventana.Cremar: Quemar.Enluzernau: Perplejo.Palanca: Pasarela.A ran: A nivel.Seteguera: Sed.Alox: Alojamiento.Cambra: Estancia, sala, habitación.Tramit: Estruendo.Auguamanal: Manantial.Rancar: Arrancar.Marguins: Márgenes.Garchola: Cárcel, calabozo.Ixera: Hazaña.Tozuelo: Cabeza. Botiga: Tienda.Ansa: Asa.Serna: Cantera de piedra.Puxar: Animar.Carrera: Calle.Ibierno: Invierno.Prexinada: Imaginaria.Merico: Médico.Macho: Mulo.Amanamiento: Acercamiento.Ripa: Ladera.Ruello: Canto rodado.Cletau: Vallado.Esbiellar: Renovar, restaurar.Ráfel: Alero.Cantal: Piedra grande.Cubillar: Refugio.Tresbatir: Perder.Muller: Mujer.Estorbau: Loco, perturbado.Alto u baxo: Aproximadamente. Siñar: Firmar.Muga: Frontera.Feleguera: Helecho.Faina: Labor.Amortar: Extinguir.Uzena: Docena.Inte: Momento.De güen implaz: De buen agrado.Falordia: Historieta.Coda: Cola.Racada: Estela, huella.Mosén: Cura, sacerdote.Escusar: Evitar.Arringlerado: Alineado.Diaple: Diablo, demonio.Fer-se de nueis: Anochecer.Muitas: Muchas.Eslampar: Huir.Adubir: Alcanzar, dar abasto.
Bezón: Gemelo.Borda: Establo.Chaminera: Chimenea.De bislai: De soslayo, de pasada.Reblar: Ceder.Adibir: Añadir.Chobens: Jóvenes.Agüerro: Otoño.Marrada: Curva cerrada, zig-zag.Apegar: Contagiar.Bistiar: Ganado.Engarcholar: Encarcelar.Cobalto: Parte alta.Femar: Abonar.Cubillar: Refugio.Zaguero: Último.Charrada: Conversación, charla.De propio: Ex proceso.Mayenco: Crecida de un río por deshielo.Ascape: Rápidamente.Colla: Grupo.Angluzioso: Ambicioso.Cabo de semana: Fin de semana.Fusta: Madera.Quera: Carcoma.Galacho: Meandro abandonado de un río.Tamborinada: Riada.Azitadura: Putrefacción.Glera: Pedregal. Entutau: Recóndito, oculto.Gortet: Huerto pequeño.Estricallar: Destruir.Forau: Agujero.Parar cuenta: Darse cuenta.Collera: Puerto de montaña.Pa cutio: Para siempre.Pueyo: Colina, altozano.Empentar: Impulsar.Amostrar: Enseñar.Chilo: Grito.Xublidar: Olvidar.Lenera: Ladera rocosa.Camparol: Seta.Bispra: Víspera.Dondiar: Deambular.Poliu: Bello.Luén: Lejos.Torre: Casa de campo.Vico: Barrio.Reparades: Pequeñas presas de piedras.Amaitinar: Madrugar.Zarrapita: Nada de nada.Ta cutio: Para siempre.Alfaya: Joya.Embadinar: Encharcar.Tajadera: Compuerta.Esferra: Destrucción.De Raso: Totalmente.Arredol: Alrededor.Escoscar: Limpiar.Cado: Madriguera, guarida.Encorrer: Perseguir.Alazet: Base, cimiento.Amonico: Poco a poco.Capuzarse: Zambullirse.Badina, Toll: Poza.Espaldar: Derrumbar.Pintacoda: Voltereta, acrobacia.
Gorga: Poza.Escusau: Baño, Water.Gambada: Paseo.Sulsir: Corroer.Espardir: Difundir.Güellos: Ojos.Ronal: Ruinas.Redolada: Alrededores.Acachuguir: Consternar.Prau: Prado.A tentón: A tientas.De baldes: Gratis.Ringlera: Hilera.Ulorar: Oler.Rullatas: Empedradas.Falsa: Desván.Forano: Forastero.Entrepuzar: Tropezarse.Paco: Umbría.Caxico: Quejigo.Lamines: Dulces.Nieu: Nieve.Abentar: Echar.Granizo: Enorme.Chelo: Hielo.Entadebán: Hacia adelante.Saputo: Sabio.Rebiscolar: Resurgir.Furno: Horno.Tuca: Cumbre.Boiras: Nubes.Caramullau: Rebosante.Ature: Parada.Muga: Límite.Agafar: Agarrar, aferrar.Fundaria: Profundidad.Ixeca: Seca.Rosera silvestre: Rosal Silvestre,escaramujo.Basa: Balsa.Ferrero: Herrero.Robín: Óxido.Murziacalo: Murciélago.Tardada: Atardecer.