Ciervo de Chimiachas, fiel retrato de un cérvido milenario

Desde Alquézar, una de las localidades más bellas de Aragón, parten multitud de itinerarios para disfrutar de la naturaleza tan agreste que rodea su casco urbano. En la parte alta de la localidad, junto a las piscinas hay un aparcamiento. Bordeando las instalaciones por la izquierda parte una calle que enseguida se convierte en sendero. Es necesario tomar las indicaciones hacia las balsas de Basacol, o de los Abrigos de Quizans y Chimiachas. El recorrido avanza y se interna en el barranco de Payuala. En unos veinte minutos se alcanza una zona con paredes verticales, que se atraviesa gracias a una pasarela metálica. Más adelante, en un pequeño desfiladero se cambia de margen gracias al puente de Payuela, que servía para el paso del agua y ahora es utilizado para el paso de los senderistas. Mediante unas escaleras se alcanzan las antiguas balsas de Basacol, después de media hora de caminata. Sirvieron como lugar de almacenamiento para el agua potable de la localidad de Alquézar hasta hace unos años. Ahora constituyen un punto de recogida de aguas para la extinción de incendios. El entorno ha sido acondicionado embelleciéndolo y ofreciendo un lugar de recreo dotado de bancos y mesas. En la balsa superior aparece un pequeño templete que emplaza en uno de los costados.

Por este punto pasa una pista que debe tomarse en sentido ascendente, y más tarde se coge un sendero. Tras hora y veinte minutos de recorrido se alcanza el cruce señalizado que conduce en pocos minutos a los corrales donde están los Abrigos de Quizans. Están compuestos por dos covachos. En ellos aparecen representaciones de estilo esquemático, en un entorno de gran belleza. Volviendo a la senda principal, se alcanza una nueva pista. En un nuevo cruce, junto a una caseta pastoril, se toma una pista en fuerte descenso. Más abajo se convierte en senda y rodeada de pinos y encinas se adentra en el angosto barranco. Se pasa junto a dos abrigos rocosos de grandes dimensiones y recorre el fondo del barranco. Al final un ramal en ascenso conduce definitivamente hasta el Abrigo de Chimiachas, en un lugar que parece inaccesible, tras dos horas de caminata.

El primer hallazgo del conjunto pictórico del Vero se debió a Antonio Beltrán en febrero de 1969 en Lecina. Con la llegada de Vicente Baldellou a la dirección del Museo de Huesca en junio de 1978 comenzó una primera campaña intensiva para la rechira* de pinturas rupestres en la cuenca del Vero. En estos trabajos le acompañó un grupo vinculado al Museo de Huesca, algunos vecinos de Alquézar y estudiantes del Colegio Universitario de Huesca. El gran volumen de abrigos descubiertos, 60 en total, así como la riqueza y cantidad de las pinturas rupestres lo convierten en un auténtico museo al aire libre de la Prehistoria. La singularidad de este conjunto recae en la agrupación en un espacio tan reducido de los estilos principales de arte rupestre europeo. En ellos se representan el arte paleolítico (estilo naturalista desarrollado en cuevas en torno al 18.000 a.C.), el arte levantino (estilo naturalista propio desarrollado en el arco mediterráneo entre el 6.000 y el 4.000 a.C.) y el arte esquemático (estilo basado en el simbolismo y la abstracción correspondiente a una sociedad agraria y ganadera y entre el 5.000 y el 1.500 a.C.).

*Rechira: Búsqueda, investigación.

En el año 1998 llegó su reconocimiento internacional, al ser integrados en la declaración del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica como Patrimonio de la Humanidad. En total, son 727 los conjuntos situados en distintas zonas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia. Se trata del conjunto rupestre más grande de Europa. En las representaciones se muestran imágenes de la vida cotidiana en un periodo fundamental de la evolución cultural de la humanidad, entre el 10.000 y el 3.500 a.C. Se emplazan en abrigos rocosos en los que se narran las primeras escenas de narradas de la Prehistoria en Europa. A través de signos e imágenes figurativas se representan animales y seres humanos en escenas de caza, de plega*, danza o guerra en las que predominan los colores rojo, el negro y el blanco.

Plega*: Recolección, recaudación.

En el año 2001 fue declarado el Parque Cultural del Río Vero. Ocupa una superficie perteneciente a nueve municipios: Bárcabo, Colungo, Alquézar, Adahuesca, Santa María de Dulcis, Pozán de Vero, Azara, Castillazuelo y Barbastro. En esta figura de protección aragonesa se agrupan el patrimonio cultural y natural en su más amplio sentido: paleontológico, arqueológico, arquitectónico, etnográfico, paisajístico, geológico, museístico, gastronómico…

Conoce más sobre esta zona de la mano del dragón Chorche

Cañón del río Vero, naturaleza y arte en estado puro

SONY DSC

Dentro de este conjunto destaca el Ciervo de Chimiachas, una pintura rupestre ubicada en la margen derecha del barranco homónimo, afluente del río Vero. El abrigo se encuentra elevado sobre el cauce habitualmente seco, y emplazado en una oquedad alargada de 18 metros de longitud y 5 metros de profundidad, orientada al sureste. Se accede al mismo por un sendero y en su tramo final por unas escaleras metálicas. Contiene una única y espectacular representación de un ciervo, protegida por una reja. El majestuoso cérvido aparece pintado en solitario en posición estática. Su excelente estado de conservación permite apreciar la técnica utilizada en su ejecución. La silueta está pintada en rojo, con líneas gruesas, y la figura se rellena con tintas planas en diferentes tonalidades que oscilan del rojo vinoso a tonos más ocres. El resultado es una pintura realista de pequeño tamaño, que sorprende por su excelente factura, fuerza expresiva y belleza. Constituye la mejor muestra de arte levantino del Parque Cultural del Río Vero, así como el ciervo mejor conservado y más impactante de los existentes en el Alto Aragón.

En cuanto a su ejecución, se estima que fuera realizado entre el 6.000 y el 4.000 a.C., Perteneciente a la corriente naturalista del arte levantino dentro del arco mediterráneo de la Península Ibérica. La representación de ciervos en el arte rupestre levantino forma parte según algunos estudiosos de un ritual ceremonial. Aparte de las escenas de caza junto con otros animales, suelen aparecer en solitario o acompañados de otros ciervos o ciervas en actitud reposada. Se piensa que fueran considerados como animales sagrados debido a la insistencia en su representación. Pero también existen otras interpretaciones que hacen pensar que fueran simplemente elementos informativos de cara a otros pobladores, como para señalar lugares donde se pudiesen encontrar estos animales, con el fin de facilitar la caza de los mismos.