Castillo Mayor, una fortaleza natural

En el  arranque de este otoño virtual he aprovechado para disfrutar de un día casi veraniego en los Pirineos. El lugar elegido ha sido el Castillo Mayor, una gran mole calcárea que se eleva a 2.014 metros. Su nombre hace referencia a una fortaleza, aunque en ella no se haya desarrollado ninguna contienda. Pero tiene una orografía muy adecuada para su defensa; un acceso complicado al sur, y paredes verticales al norte que lo hacen completamente inexpugnable. Esta montaña de forma tan característica está situada en la comarca del Sobrarbe, en concreto en el valle de Puértolas. Se accede a este precioso lugar desde Aínsa/L´Aínsa tomando la carretera que conduce a Bielsa. Desde Escalona se toma dirección a Añisclo, y poco después un ramal a la derecha llevará a Puértolas. Una vez tomado el desvío a Bestué arranca la senda a mano derecha. Además de la caminata bien merecen una visita las poblaciones cercanas de Puértolas, Bestué y Escuaín, que se asientan a unos 1.200 metros de altitud, rodeadas de las cumbres más altivas y agrestes de la coordillera pirenaica.

castillomayor

La senda comienza suave atravesando bosques umbríos donde afloran camparols* por doquier en estas fechas, y atravesando pastizales que permiten divisar el coloso rocoso que me dispongo a conquistar. El flanco sur es su punto débil. Una senda lo bordea y lo ataca por una ladera empinada en forma de embudo. Esta avanzadilla permite la incursión en la fortaleza natural alcanzando un collado. Es como si hubiese superado la primera línea defensiva de este castillo natural. Ante mí surge el llano del Castillo Mayor, una gran depresión tapizada de verde. Un lugar bucólico para poder descansar y contemplar lo que queda de ascensión. Resta el obstáculo final, una gran ladera rocosa. Pero he elegido la mejor época. En pleno verano el calor sería un obstáculo, y en invierno la nieve facilitaría su defensa natural. Después de tres horas de ascenso conquisto el Castillo Mayor, y puedo colocar mi bandera de Aragón en la cumbre.

*Camparol: Seta.

cumbre_castillomayor

Merece la pena subir sólo por las vistas que se disfrutan desde la parte alta. Al norte se abren en un plano inferior la Gargantas de Escuaín/Garona Escuaín. Y como telón de fondo las grandes cumbres pirenaicas de las Tres Sorores/Treserols y las Tres Marías. Al oeste se aprecian las paredes de los valles de Ordesa y Añisclo, y las características cumbres de los Sestrales. Y al este el Cotiella rodeado de otras muchas cumbres, y el conjunto del Posets-Maladeta, máxima elevación de los Pirineos con el Aneto. Y las vistas al sur, las cuales he disfrutado en todo momento, ofrecen el valle del Cinca/Zinca escoltado por la cumbre de Peña Montañesa/Picón d´o Libro.

ladera_castillomayor

Una de las singularidades de esta montaña son las formaciones rocosas que cubren la parte alta de la montaña. La formación de los lapiaces se debe al modelado kárstico, es decir, a la disolución de la roca caliza por efecto del agua. El proceso comienza por pequeños surcos que se convierten en canales y más tarde en grietas. A medida que el proceso avanza se origina un paisaje resquebrajado por el cual es difícil caminar, y en cuyas hendiduras la vegetación coloniza los orificios creando auténticos laberintos de roca y vegetación. La lenera* donde se aloja el lapiaz, debido a su inclinación, favorece la circulación del agua que da lugar a la formación de coladas en las rocas. Un atractivo más de esta fortaleza natural, conquistada todos los años por muchos a los que nos gusta disfrutar de la naturaleza y conocer los rincones tan bellos con los que cuenta Aragón.

*Lenera: Ladera rocosa.

lapiaz_castillomayor

Almetas y totones en Radiquero

El pasado día de Todos los Santos disfruté de una mágica noche en Radiquero/Raiquero, una recoleta localidad del Somontano de Barbastro, situada a escasa distancia de Alquézar. Aragón es muy rico en tradiciones, pero algunas de ellas están en peligro de extinción y están siendo arrasadas por la invasión cultural de otros países. La Noche de Ánimas, que tiene lugar la bispra* de la festividad de Todos los Santos, siempre se ha celebrado en los pueblos aragoneses. Pero quizás no fuera tan atrayente como la propuesta festiva conocida como Halloween. Su nombre no es más que la unión de las palabras de la expresión inglesa «All hallow’s eve», que significa literalmente víspera de Todos los Santos. La celebración llegó a Estados Unidos a través de los irlandeses que emigraron hasta el norte del continente americano. Su origen es una tradición celta, la celebración de Samaín, que marcaba el final de la época de cosechas, y que significaba el final de verano. Con el paso de los siglos y la expansión del cristianismo en Europa, la víspera del 1 de noviembre adquirió un significado más religioso. Mientras en Estados Unidos se fue convirtiendo en una fiesta pagana, en la que domina el miedo, el terror, las calaveras y calabazas, con adornos y disfraces que ya nada tiene que ver con nuestra festividad. Una fiesta reeditada y adaptada a la sociedad capitalista. Los americanos han encontrado en esta fiesta un auténtico filón, en el cual se dispara el consumismo. Muchos de los que participan en Halloween desconocen que aquí se ha celebrado siempre esta fiesta, que tiene elementos comunes, pero que ha sido desnaturalizada y convertida en un auténtico negocio.

*Bispra: Víspera.

raiquero_animas14_1
Sin embargo hay pequeños ejemplos de resistencia, como es el caso de Radiquero/Raiquero y la Asociación Cultural O Coronazo que poco a poco está ganando su batalla cultural, en defensa de lo nuestro y rechazando una fiesta importada. Tras once años organizando actividades, este año han pasado un millar de personas por este pequeño pueblo donde apenas residen medio centenar de vecinos. Una tarde festiva organizada por una modesta asociación cultural que demuestra el empeño y el trabajo bien hecho con un claro objetivo. Así reza en su cartel anunciador año tras año. «Esto no es Halloween. Gracias por no venir disfrazado». Y así queda de manifiesto por la celebración de unos actos que mantienen la tradición local ofreciendo al visitante una programación sencilla y de calidad muy diferente a la que cada año invade las calles de nuestros pueblos y ciudades.

raiquero_animas14_4
Las protagonistas de la fiesta son las ánimas, las almas de los difuntos que no pueden entrar al cielo ni al infierno, por haber tenido una muerte violenta o haber dejado en vida algo importante por hacer. En estas tierras existen dos tipos de almas. Las almetas que se pasean por el cementerio, vestidas de blanco con dos cirios encendidos. Y los totones, guardianes del campo santo, que llevan un cirio en la mano en lugar de dos para diferenciarse de las almetas. En esta noche las ánimas salen en procesión fuera del cementerio. Y las almetas ofrecen uno de sus cirios a los vivos y si alguno lo toma pasa a formar parte de la triste comitiva.

raiquero_animas14_3
Por la tarde tenían preparados talleres enfocados principalmente para niños. El más tradicional era el de calaveras, para lo cual la organización proporcionó calabazas. Cada uno escogió la suya y tras vaciarla le hicieron los orificios de ojos y boca. Es imprescindible además realizar un gran agujero para introducir la vela en su interior, con el fin de que pueda ser iluminada por la noche. Además organizaron otros cuatro talleres más: de chapas, blancas almetas, fantasmas sorpresa y dulces almetas. Después nos invitaron a dar un paseo por las calles de pueblo. Por ellas estaban los figurantes que representaban a dos abuelas del lugar y a Doña Severa. Ellas se encargaron de animar a todos los foranos con sus bromas y sus chascarrillos, utilizando el habla local, un aragonés fácil de entender. Y mientras tanto por todos los rincones había almetas y totones que dondiaban* creando el ambiente propio de la noche de ánimas. Su suave caminar, con cambios continuos de dirección, y su cara blanca iluminada por la vela que portaban realmente daba miedo. Poco a poco la gente fue acudiendo a la plaza donde se ofreció chocolate y bizcocho a los asistentes. En uno de los balcones de la plaza apareció Doña Severa, esa dulce viejecita que nos contó más historietas sobre esta festividad, rechazando la fiesta comercial de Halloween y remarcando cómo se celebraba esta festividad antaño en la localidad. Acto seguido comenzó la triste comitiva hacia el cementerio. La oscuridad de la noche sólo fue interrumpida por el resplandor de las teas encendidas, las caras de las calabazas, y las velas de las almetas y totones. Junto al campo santo Doña Severa nos contó más curiosidades sobre los lugares de enterramiento. Una vez conducidas las almetas al cementerio, donde aguardarían hasta el año que viene, finalizó la procesión. Y los actos organizados terminaron con los cuentos a cargo de Pep Bruno en el interior de la iglesia parroquial. El recogido lugar fue idóneo para los relatos con algo de suspense con los que nos deleitó este escritor que ha viajado por medio mundo contando cuentos. La sesión culminó con el conocido cuento de Marieta que contó Sandra Aragüás, el alma de Doña Severa.

*Dondiar: Deambular.

raiquero_animas14_2